miércoles, 21 de noviembre de 2012

EL FUTBOL

El futbol en Colombia es el deporte más popular del país, más no es considerado el deporte nacional.1 Esto se debe en buena parte al gran cubrimiento mediático, a la popularidad de sus principales equipos, a las diversas participaciones en torneos internacionales con algunos triunfos, y a la generación de futbolistas que llevó a la Selección Colombia a tres Mundiales

Cisma del fútbol colombiano

La crisis más fuerte en la historia del fútbol colombiano se vivió en la década de 1960. Todo comenzó con la inconformidad en los manejos administrativos y financieros de los clubes y las ligas con la Asociación de Fútbol Colombiano (Adefutbol). Tan grave fue la discordia que paralelamente tenía alta influencia la División Mayor del Fútbol Colombiano, ya que ambas entidades se disputaban el poder del fútbol en Colombia desde la época de El Dorado.
Previo a la participación de Colombia en la Copa Mundial de Fútbol de 1962, la Adefutbol designó como técnico de la Selección Colombia a Adolfo Pedernera, mientras la Dimayor designaba a Rodolfo Kralj, entonces D.T. de Santa Fe. Finalmente, tras intensas reuniones entre dirigentes de ambas entidades, se llegó a un acuerdo en el congreso de la Conmebol denominado 'Pacto de Río' el cual permitía la participación en el Mundial de Chile.
Con el paso de los años se mantuvo el conflicto de poder e intereses, que llevó a la creación oficial de la Fedebol, fundada en Villa del Rosario el 19 de junio de 1964 con Alfonso Senior Quevedo como presidente, la FIFA decidió intervenir al fútbol colombiano, sancionándolo con una suspensión de todos los torneos internacionales.
Entre otras causas, el motivo de molestia de varias ligas y clubes era por los manejos financieros que tenía Adebol, que no afectó la realización del campeonato profesional organizado por la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor).5
El denominado cisma del fútbol colombiano hizo que Colombia no pudiera participar de la Copa Libertadores de América en sus ediciones de 1965 y 1966
En la asamblea de FIFA de 1966 se interviene oficialmente en el fútbol colombiano, nombrando un comité provisional con miembros de la desaparecida Adefutbol y de la Dimayor como entidad interina. En 1971 se vuelve a fundar la Federación Colombiana de Fútbol con sede en Bogotá Finalmente, el 15 de junio de 1976 finalmente se confirma a la Federación Colombiana de Fútbol como único ente rector del balompíé 'cafetero', al otorgarsele su sigla, que mantiene hasta hoy, de Colfutbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario